Los residuos peligrosos que se generan como consecuencia de las actividades de una Organización deben ser gestionados por un gestor autorizado.
Son residuos peligrosos aquéllos que reciban tal clasificación (aparecen con un * al lado del código) en la Lista Europea de Residuos y la normativa específica de residuos peligrosos (RD 833/1988 y RD 952/1997).
Estos residuos no pueden permanecer almacenados en las instalaciones de la Organización más de 6 meses y durante este periodo deben estar correctamente envasados e identificados.
La gestión de los residuos peligrosos se documenta a través de los siguientes documentos:
Comunicación Previa
Si somos productores de residuos peligrosos debemos de realizar una “Comunicación Previa al Inicio de las Actividades (instalación, ampliación, modificación sustancial o traslado)” ante el órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde estén ubicadas las instalaciones. Mediante este formato se indica a la Autoridad Competente que residuos peligrosos vamos a producir.
Una vez la Comunidad Autónoma reciba dicho registro y este conforme otorgará a la Organización un Número de Identificación Medioambiental (NIMA).
Autorizaciones de Gestor y transportista de residuos peligrosos
El Gestor seleccionado debe estar autorizado por la Autoridad Competente. Como evidencia deberá suministrarnos su “Autorización como Gestor de Residuos Peligrosos” donde deberemos comprobar el listado de residuos que está autorizado para gestionar.
En muchas ocasiones el transportista es el propio gestor. En otras esté lo subcontrata. En cualquier caso debemos disponer de su “Autorización como Transportista de Residuos Peligrosos” donde se indica el listado de matrículas autorizadas para transportar. En este caso si el transporte se va a realizar pasando por varias Comunidades Autónomas deberemos disponer de la “Autorización como Transportista” de cada una de las Comunidades Autónomas por donde pase.
*En la mayor parte de las páginas web de las Comunidades Autónomas podemos encontrar un Listado tanto de Gestores como de Transportistas de Residuos Peligrosos Autorizados.
Documento de aceptación de residuos peligrosos
Una vez firmado el contrato con el Gestor de Residuos, nos debe suministrar un “Documento de Aceptación” por cada uno de los residuos que potencialmente vamos a general.
Este documento debe entregarse a la Organización antes de iniciar cualquier trámite de transporte de los mismos y sirve para justificar que el gestor admite al productor los residuos a gestionar.
El documento de aceptación deberá incluir la fecha de recepción de los residuos y el número de orden de aceptación.
Notificación de Traslado
Cuando se vaya a producir el transporte de residuos peligroso y este transporte sea de una Comunidad Autónoma a otra, el Gestor deberá remitir con antelación a la fecha del envío de los citados residuos una “notificación de traslado” tanto a la Organización como a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas de origen y de la de destino.
Documento de control y seguimiento
El DCS (Documento de Control y Seguimiento) es el documento que se cumplimenta cada vez que se traslada un residuo peligroso. En él se recoge información sobre el productor, gestor y transportista del residuo, tipología y cantidad transportada del residuo, así como todas las incidencias que pudieran ocurrir durante su traslado.
El Gestor cuando procede a la recogida de residuos dejará a la Organización un “documento de Control y Seguimiento”.
Una vez en el destino, el gestor autorizado acepta la transferencia de la titularidad del residuo peligroso, rellenando los datos que le correspondan en el documento de Control y Seguimiento, y enviará los ejemplares que procedan al Organismo competente.
Libro-Registro de Residuos Peligrosos
La Organización es responsable de mantener al día un “Libro-Registro de Residuos Peligrosos”. En este formato se incluirán todos los documentos anteriormente citados. El artículo 17 del R.D 833/1988 establece concretamente qué datos deben constar en el registro.
Cualquier aclaración o duda que os surja sobre este tema no dudéis en contactar con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario