Como comentamos en el
anterior post, se ha confirmado que en 2015 dispondremos de una nueva versión
de ISO 9001.
Seguramente que desde el
borrador publicado hasta su publicación final surgirán cambios, pero a
continuación exponemos algunas pinceladas con los principales cambios de la nueva
versión de ISO 9001:
Cambios
en la estructura
Se adoptará la llamada
“Estructura de alto nivel (anexo SL)”, genérica, que debe
ser aplicada a todos los sistemas ISO y provoca que todos tengan la misma
estructura, términos y definiciones.
Esto provocará una mayor
facilidad a la hora de integrar distintas normas ISO dentro de una
Organización.
En este sentido, se propone que las nuevas normas tengan una estructura de 10 capítulos en los que se agruparán los requisitos:
Cambios
en el contenido
El contenido del estándar
también será revisado de forma exhaustiva. Esto afecta a las definiciones y a las áreas temáticas.
Los principales cambios que se detectan a priori son:
- Enfoque a la calidad total: Además de comprender las necesidades de los clientes se requiere comprender las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas, así mismo, es necesario considerar el entorno socioeconómico de la organización. El concepto “cliente” se transforma en “partes interesadas”.
- Cambio del término “producto” al término “bienes y servicios”: Este cambio de terminología facilitará el encaje de las empresas de servicios.
- Profundizar en el enfoque a procesos: Se detallan un conjunto de requisitos que se consideran esenciales para la adopción de un enfoque basado en procesos en una organización.
- Gestión de los riesgos y oportunidades. Desaparece el término “acción preventiva” y en su lugar se habla de la prevención a un más alto nivel. Se establece que la Organización deberá determinar los riesgos y oportunidades a tener en cuenta.
- Cambios en control sobre suministradores: Se deben tener en cuenta los riesgos y oportunidades a la hora de establecer metodologías de control de proveedores/subcontratistas.
- Mayor control sobre las competencias del personal: Se establece la identificación, evaluación y aprobación de las competencias del personal, requiriéndose la confirmación de que el personal que realiza las distintas tareas es competente para ello.
- Información documentada: desaparecen los términos "documentos" y "registros" quedando ambos recogidos en el término "información documentada". Si la versión definitiva se parece al borrador publicado, la obligación de contar con un manual de calidad y seis procedimientos documentados desaparecería si bien se solicitará información documentada.
- Se hace más hincapié en la gestión del cambio: En un entorno como el actual cambiante, es imprescindible. Se habla de identificación y gestión de los cambios necesarios para mejorar el sistema de gestión de la calidad.
- El término “mejora continua” se sustituye por simplemente “mejora”: La nueva norma va más allá, y promueve que las empresas utilicen todas las herramientas posibles para la mejora de su Sistema.
Estos son los cambios más destacables que nos muestra el último borrador publicado (CD:Committee Draft) de la futura ISO 9001:2015.
En las siguientes etapas de revisión: DIS (draft International Standard) y FDIS (Final draft International Standard) pueden surgir cambios antes de la publicación final prevista para 2015. Os tendremos al tanto de cualquier cambio que se produzca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario