miércoles, 30 de abril de 2014

Principales cambios de la futura ISO 9001:2015

Como comentamos en el anterior post, se ha confirmado que en 2015 dispondremos de una nueva versión de ISO 9001.


Seguramente que desde el borrador publicado hasta su publicación final surgirán cambios, pero a continuación exponemos algunas pinceladas con los principales cambios de la nueva versión de ISO 9001:

Cambios en la estructura

Se adoptará la llamada “Estructura de alto nivel (anexo SL)”, genérica, que debe ser aplicada a todos los sistemas ISO y provoca que todos tengan la misma estructura, términos y definiciones.
Esto provocará una mayor facilidad a la hora de integrar distintas normas ISO dentro de una Organización.
En este sentido, se propone que las nuevas normas tengan una estructura de 10 capítulos en los que se agruparán los requisitos:



Cambios en el contenido

El contenido del estándar también será revisado de forma exhaustiva. Esto afecta a las definiciones y a las áreas temáticas.

Los principales cambios que se detectan a priori son:
  • Enfoque a la calidad total: Además de comprender las necesidades de los clientes se requiere comprender las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas, así mismo, es necesario considerar el entorno socioeconómico de la organización. El concepto “cliente” se transforma en “partes interesadas”.
  • Cambio del término “producto” al término “bienes y servicios”: Este cambio de terminología facilitará el encaje de las empresas de servicios.
  • Profundizar en el enfoque a procesos: Se detallan un conjunto de requisitos que se consideran esenciales para la adopción de un enfoque basado en procesos en una organización.
  • Gestión de los riesgos y oportunidades. Desaparece el término “acción preventiva”  y en su lugar se habla de la prevención a un más alto nivel. Se establece que la Organización deberá determinar los riesgos y oportunidades a tener en cuenta.
  • Cambios en control sobre suministradores: Se deben tener en cuenta los riesgos y oportunidades a la hora de establecer metodologías de control de proveedores/subcontratistas.
  • Mayor control sobre las competencias del personal: Se establece la identificación, evaluación y aprobación de las competencias del personal, requiriéndose la confirmación de que el personal que realiza las distintas tareas es competente para ello.
  • Información documentada: desaparecen los términos "documentos" y "registros" quedando ambos recogidos en el término "información documentada". Si la versión definitiva se parece al borrador publicado, la obligación de contar con un manual de calidad y seis procedimientos documentados desaparecería si bien se solicitará información documentada. 
  • Se hace más hincapié en la gestión del cambioEn un entorno como el actual cambiante, es imprescindible. Se habla de identificación y gestión de los cambios necesarios para mejorar el sistema de gestión de la calidad.
  • El término “mejora continua” se sustituye por simplemente “mejora”: La nueva norma va más allá, y promueve que las empresas utilicen todas las herramientas posibles para la mejora de su Sistema.

Estos son los cambios más destacables que nos muestra el último borrador publicado (CD:Committee Draft) de la futura ISO 9001:2015.  

En las siguientes etapas de revisión: DIS (draft International Standard) y FDIS (Final draft International Standard) pueden surgir cambios antes de la publicación final prevista para 2015. Os tendremos al tanto de cualquier cambio que se produzca.

jueves, 24 de abril de 2014

Breve historia de la ISO 9001

España es el tercer país del mundo, y segundo de Europa, por número de certificados del sistema de gestión de la calidad ISO 9001, con más de 60.000 empresas certificadas. Es por ello, que los cambios en esta normativa suscitan mucho interés.

En este post vamos a hablar un poco de la historia de la evolución de esta norma. 

ISO (la Organización Internacional para la Normalización) tiene por costumbre revisar sus normas cada 5 años aproximadamente.

Antes de hablar de la ISO 9001 hay que tener en cuenta que el termino de calidad ha ido evolucionando a lo largo de la historia. 

Se comienza a hablar del concepto de "control de calidad" durante la II Guerra Mundial, debido a la necesidad de controlar la calidad de las materias primas y evitar las perdidas de material no conforme en el frente, se trata de inspeccionar antes de la entrega al cliente. 

Durante la posguerra surge el concepto de "aseguramiento de la calidad" que asume que es más importante prevenir los fallos de calidad que corregir sus consecuencias. Este concepto no sustituye al control de calidad sino que lo absorbe y lo complementa. 

Por último, nace el concepto de "calidad total", que pretende crear conciencia de calidad en todos los procesos de la empresa, fomenta la "Mejora Continua" en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la "Satisfacción del Cliente". 

La ISO 9001 apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1979, en la época de máximo esplendor del concepto de Calidad Total.
La primera edición de esta norma se publicó en 1987 sin apenas cambios con respecto a la BS 5750 y eran 3 normas (9001, 9002 y 9003). Nace el concepto de "Gestión de Calidad", de "Normalización", elaboración de normas que permiten establecer criterios comunes para las distintas organizaciones.
Posteriormente se publicaron nuevas versiones en 1994 (revisión de las 3 normas pero sin cambios profundos), 2000 (nace la ISO 9001 unificando las 3 normas 9000 anteriores y con importantes cambios) y 2008, versión que está en vigor actualmente.

ISO ya ha confirmado una nueva revisión en el 2015. Recientemente se ha publicado el borrador de esta nueva versión.



Después de que la última revisión de la ISO 9001:2008 trajera sólo ligeros cambios se prevé que la nueva versión de 2015 tenga cambios cruciales.

Tras la publicación del nuevo estándar, ISO garantiza un periodo de transición donde las empresas tendrán que adaptarse.

En un próximo post hablaremos sobre los cambios que va a introducir la versión ISO 9001:2015.

viernes, 11 de abril de 2014

Bienvenidos a nuestro blog

AMI Gestión y Formación S.L. es una empresa formada por un equipo de profesionales cualificados con el objetivo de dar un servicio personalizado de asesoramiento en Calidad, Medio Ambiente, y Prevención de Riesgos Laborales a todo tipo de empresas.

Creada en mayo del 2012, incluye en su plantilla a profesionales con una gran experiencia en el mundo de la consultoría, que dan al cliente un servicio adaptado a sus necesidades.

La actividad de la empresa se desarrolla en todo el ámbito nacional, estando su sede en la Comunidad de Madrid.