miércoles, 10 de diciembre de 2014

EFQM: MODELO DE EXCELENCIA EMPRESARIAL

EFQM (European Foundation For Quality Management) es una Fundación que nace en 1988 sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas. Esta Organización con ayuda de otras organizaciones desarrollaron un modelo para el desarrollo de la Calidad Total: el Modelo EFQM.  

El Modelo de Excelencia EFQM fue introducido en 1991 como el marco de trabajo para la autoevaluación de las organizaciones y como la base para juzgar a los concursantes por el Premio Europeo de la Calidad, el cual fue entregado por primera vez en 1992 y que se otorga desde entonces todos los años.

El Modelo EFQM de Excelencia tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a conocerse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.

La idea básica del Modelo es proporcionar a las organizaciones una herramienta de mejora de su Sistema de Gestión. La herramienta no es normativa ni prescriptiva: no dice cómo hay que hacer las cosas, respetando así las características de cada organización y la experiencia de sus miembros. 

A través de una autoevaluación, el modelo EFQM pretende una gestión más eficaz y eficiente que tienda a la mejora continua  teniendo como punto de partida la identificación de los puntos fuertes y débiles aplicados a diferentes ámbitos de la organización 

Autoevaluación:
Para mejorar, es necesario conocer primero la situación actual y para ello es útil tener una guía que nos lleve a examinar de forma sistemática todos los aspectos del funcionamiento de la organización. Estos aspectos se denominan "Criterios" en el Modelo EFQM.

En este modelo hablamos de “evaluar el grado de Excelencia” por parte de cada empresa u organización (autoevaluación) y puede realizarse de diferentes maneras (cuestionario, un ejercicio de simulación de presentación al Premio, con una autoevaluación, una memoria, etc.) logrando de esta forma una determinada puntuación en el Modelo. 

Este proceso de autoevaluación permite a la organización diferenciar claramente entre sus Puntos Fuertes y las Áreas donde puede mejorar. 

A continuación se pondrán en marcha Planes de Mejora y se seguirán los progresos efectuados. Para todo esto se seguirá en esquema lógico REDER, el cual está integrado por cuatro elementos: 



En el modelo EFQM, hay dos grupos de Criterios:

  • Los Agentes: Son 5 Criterios (Criterios 1 al 5) que a su vez se dividen en 24 subcriterios. Son aspectos del Sistema de Gestión de la organización. Son las causas de los resultados. Para cada grupo de criterios hay un conjunto de reglas de evaluación basadas en la llamada “lógica REDER”.
  1. Liderazgo
  2. Política y Estrategia
  3. Personas
  4. Alianzas y Recursos
  5. Procesos

  • Los Resultados: Se trata de 4 Criterios (Criterios 6 al 9) que a su vez se dividen en 8 subcriterios. Representan lo que la organización consigue para cada uno de sus Agentes. 
  1. Resultados en el personal
  2. Resultados en los clientes
  3. Resultados en la sociedad
  4. Resultados clave


Niveles de Excelencia:

Desde la revisión de 2010 todos los ejes puntúan un 10%, menos el de Resultados en Clientes y los resultados clave que ponderan un 15%.

Aunque el modelo EFQM tiene su base en la autoevaluación por el propio personal de la organización, las organizaciones que hayan implantado este modelo pueden voluntariamente optar a obtener un Sello de Excelencia en función de su grado de madurez. Estos sellos de excelencia son entregados por Entidades de Certificación u otras Entidades colaboradoras de la EFQM tras comprobar el nivel de excelencia de la organización. Son entidades independientes y competentes que revisan el proceso y certifican una puntuación:
  • Compromiso hacia la excelencia / commited to excellence/  200+
  • Excelencia europea 300+ o 3 estrellas / recognised for excellence 3 stars.
  • Excelencia europea 400+ o 4 estrellas / recognised for excellence 4 stars.
  • Excelencia europea 500+ o 5 estrellas / recognised for excellence 5 stars.


No hay comentarios:

Publicar un comentario